Ir al contenido principal

Entradas

Mientras madura el trigo..., de la Batalla de VITORIA a la Sierra de ARTZENA

Como en meses pasados nos empapaban las lluvias semana tras semana, ha llegado julio y ha reivindicado su canícula, menos mal, porque así la naturaleza -plantas, animales y personas- hemos recuperado el ritmo veraniego... y las cosechas prometen ser recogidas en su punto y sazón, aunque con notables retrasos en el calendario. A primera hora partimos de Vitoria-Gasteiz, recorriendo escenarios de la Batalla de Vitoria   (de hace 200 años), para luego adentrarnos en los valles occidentales alaveses: Lacozmonte y Valdegobia/Gaubea .  Los campos 'rescatados' de la invasión francesa van siendo pavimentados por la ocupación urbanística Pero aún emergen los collados de Jundiz dominando la 'ocupación' Margarita , conteniendo el despliegue Los primeros rayos juegan a ensombrecer  Trespuentes y a resalzar el Convento/Jardín Botánico de Sta. Catalina , en las laderas de la sierra de Badaia El puente de Mamario/Momario , crucial en la famos Bata...

Entre Asturias y Galicia (4): Por la historia y paisajes de NAVIA

En esta jornada nos hemos ido a la zona de Navia, en Asturias. Una comarca que - impresión de visita rápida- cuida mucho todos sus recursos culturales y turísticos y su oferta a los visitantes.  Empezamos acercándonos al castro de Coaña , después nos acercamos a dos puertos tradicionales - Ortiguera y Viavélez - y terminamos en Tapia de Casariego . El Castro de Coaña , objeto de veteranas y continuadas excavaciones, nos recibe con una cuidada Aula Didáctica Sus restos perviven tras 20 siglos... en medio de una naturaleza 'protectora' Uno de los objetos expuestos en el Aula Didáctica En la desembocadura de un torrente se abre el puerto de Ortiguera ... ... aprovechando el angosto entrante que le deja la escarpada costa  El Cabo de San Agustín, adelantado guardián del puerto, con su faro actual... ... su faro antiguo... ... su ancha panorámica hacia el oriente... ... y su ermita El puerto de Viavélez  es todo un capr...

Entre Asturias y Galicia (3a): RIBADEO, las cetarias... y AS CATEDRAIS

De  Rinlo  a la  praia As Catedrais/ playa de las Catedrales hay un paseo precioso por toda la costa (nos puede llevar unas dos horas), que nos permite ver mil detalles de un entorno único. La clavelina de mar ( Armeria maritima ) en plena floración... ... como el brezo , bien aferrado al suelo, frente al viento Mientras unos paseamos, otros plantan cebollas..., solo el burro se preocupa de posar Vamos contorneando las playas... ... y sorprendiendo al gargantúa, que también pasa sus días en la costa ( Llegados a este punto, el blog va a su aire, le seguiremos a saltos) Era ya el atardecer, de vuelta a Ribadeo , nos acercamos a su cargadero: punto final adonde llegaba el mineral de hierro ( limonita ) desde las minas de Vilaoudriz/O Pontenova  con destino a la siderurgia vizcaína A continuación algunas imágenes de  praia As Catedrais/ playa de las Catedrales, (muchísimas más en Internet) Desde el...

Entre Asturias y Galicia (3): RIBADEO, las cetarias...

Este día lo hemos dedicado a disfrutar de Ribadeo y su costa 'en directo', casi todo el día a golpe de zapatilla.  Tras callejear por la villa, capital de la Mariña Oriental lucense y asomarnos a la ría y al mar desde sus atalayas, hemos caracoleado por los alrededores de la Illa Pancha. Después de reponer fuerzas en Rinlo , hemos ensartado cetarias, acantilados y playas hasta dar con la multitud que congregaba la bajamar en la plaia As Catedrais /playa de las Catedrales, originalmente conocida como playa de Augasantas. En la margen izquierda de la ría de su nombre se eleva Ribadeo ,y en la orilla se suceden los puertos: deportivo, pesquero y comercial. Al otro lado de la ría, en la margen asturiana, aparece Figueras y sus astilleros, Castropol queda para mejor ocasión Y siguiendo el curso del Eo , río transmutado en ' ría de Ribadeo ', pasamos bajo el viaducto de la Autovía del Cantábrico La "Torre dos Moreno", singular edificio en...