Ir al contenido principal

AIZKORRI, 'a golpe de pedal'

 Suena chungo, verdad, los peñascos del macizo del Aizkorri no parecen terreno adecuado para conquistarlos sobre dos ruedas..., al menos por el momento. Pero, cuando ya decae noviembre, los esforzados ciclistas del C. C. DURANA T. T. suelen poner la guinda a la temporada subiendo, bien calzados de botas, a la punta emblemática del macizo de Aizkorri (1.523 m). 



Partimos de Zalduondo, patria del mítico Zeledon. Entre el imponente muro de San Saturnino y las palmeras se dibuja el perfil de la cresta de nuestro objetivo.
 


Por pistas recién reasfaltadas llegamos a Zumarraundi (vulgarmente mal denominado como "los sondeos", por los que hace años se realizaron allí). Toca atarse bien los machos y echar a andar.


Estamos en la vertiente S-SE del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, y en los primeros tramos aún por las laderas próximas al monte Aratz (1.445 m). Empezamos siguiendo la ruta que nos conduciría al túnel de San Adrián, ruta ancestral para llegar a los valles y costa guipuzcoanos. Pero pronto la abandonamos, tomando senderos a la izquierda, en dirección a Aizkorri.



Como en las marchas cicloturistas, hoy también toca esperar al que va 'haciendo la goma'



Superada la zona de hayedos, se abren unos horizontes soberbios: al oeste campas de Oltza y Urbia y sierras y picos incontables...


... por el sur la Llanada, las sierras de Kodes, de Kantabria/Toloño, la sierra de la Demanda


Serpenteando por el lapiaz, ya tenemos el Aizkorri, con su ermita y refugio, a nuestro alcance.



Cima coronada en compenetrado equipo, como acostumbra a rodar
 ¡¡la Peña DURANA!!


Esta mirador merece un disparo más. En primer término contemplamos las campas de Urbia, adonde se llega por la ruta que parte de Aranzazu.



Antes de iniciar el descenso, hay tiempo para las tertulias montañeras, para admirar panorámicas  espléndidas...


... y pequeños pueblos, como Zegama, que con sus 1.500 hbs. ha puesto su Zegama Aizkorri mendi maratoia en el calendario mundial de los maratones alpinos. Ya van por la XXII edición.



Para volver a la plataforma de partida decidimos rizar el rizo y bajar por la ladera norte, siguiendo parte del sendero que machacan los maratonianos. 



Y la cosa tiene su miga. Como decía un amigo: "Esto es peor que bajar el Tourmalet"




Entre piedras, raíces, hojas resbaladizas... toda la atención es poca para no rodar.



Al fin pisamos unos senderos más suaves, para saludar la ermita de Sancti Spiritu, los bosques navarros y guipuzcoanos, y las cimas sereñas de Txindoki y Beriain.



Ahora toca girar a la derecha, para cruzar la sierra por el túnel de San Adrián y retornar a la Llanada...


... por la calzada recorrida durante siglos por arrieros... y contrabandistas despistados (al lado de Gipuzkoa podía esperar los mikeletes, jeje)



Cerca ya de nuestro destino, abandonamos la calzada (a secas, que no es romana, eh)...


... y tenemos más regalos: 
el hilillo de agua que susurra 
cayendo en la sima...



...y un 'bizkardon', 
un espinazo de un dinosaurio..., 
tallado por un meticuloso aizkolari.

¡¡Digno final para una gesta 
de correosos peleones!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

ARLOBI, menhires en el GORBEA

La placentera entrada del otoño invita a aprovecharlo a tope para disfrutar de nuestros bosques, valles y horizontes. Esta vez el gusanillo nos lo ha despertado la ruta propuesta en la páginas de BERRIA (21/09/2012) " Pagozarretako zutarria " ("El Menhir de Pagozarreta"). Solo que por falta de tiempo hemos tenido que recortarla, conformándonos (?) con descubrir el  menhir de ARLOBI . Después de atravesar Murgia y Sarria (Zuia, Álava/Araba), iniciamos la marcha desde el aparcamiento de Parketxea/Casa del Parque . Remontamos el curso del río Baias  por la pista que asciende en dirección norte. Superada la borda de Aldarro , tomamos la bifurcación de la izquierda que nos llevará al  Burbona central (935 m). De allí descendemos hacia el este, buscando salidas a través del hayedo, hasta dar con el río y las laderas de enfrente que nos anuncian el menhir de Arlobi. Seguimos la marcha, superados helechos, brezos y otakas (argoma); cuando ya estamos a punto de desisti...

PAGOZARRETA, un menhir con regalo otoñal

Sin dar tiempo a que se ajen la imágenes y emociones de la marcha de esta mañana, os las transmitimos, porque este otoño es un regalo que merece ser compartido. Se trataba de dar con el menhir de PAGOZARRETA (ya os suena, ¿verdad?), que hace unas cuantas semanas nos puso en cantar, pero que ya, ya..., ¡lo que ha costado encontrarlo! Pero ha valido la pena patear 'nuevos' caminos del occidente del Parque Natural de GORBEIA/GORBEA . Hemos partido de nuevo de  Parketxea/Centro de Interpretación de SARRIA , siguiendo la 'senda' del BAIAS, ya conocida. Al llegar a los puentes de Arlobi , hemos seguido el itinerario que nos llevaría hasta la ermita de GARRASTATXU , entrando en el valle del río Arralde . Desde allí subir por el hayedo, llegar a las laderas de NAFAKORTA ..., "pero, ¿dónde está la piedra?" Había que seguir buscando, esta vez por la otra ladera del barranco, en la falda sur del ODERIAGA . Al fin, ¡eureka!, allí estaba PAGAZARRETAKO ZUTARRIA / ...

El río LAÑA, un corto trotar entre la cueva de LOS GOROS y el ZADORRA

"¿El río Laña ?... ¿Dónde está eso?" En una de las esquinas noroccidentales de la Llanada alavesa. Se trata de un pequeño afluente del Zadorra . Nace en las laderas de la sierra de Badaia, pasa por Oto Goien /Hueto Arriba , Oto Barren /Hueto Abajo , Mártioda , Mendoza y desemboca en el Zadorra cerca de Tresponde /Trespuentes . Nos habían hablado de cómo las bocas de la cueva de Los Goros pueden llegar a vomitar cascadas torrenciales, convirtiéndose en días de diluvio en un espectácular manantial del citado río. Estos días de copiosas lluvias, pues, creímos llegada la hora de ir en busca de las "fuentes del Laña". Además lo tenemos a un paso de Gasteiz, a 20 minutos. Partimos de  Oto Goien/ Hueto Arriba ,   donde cigüeñas y campanas nos saludan desde su iglesia románica Salimos del pueblo, en dirección oeste Pronto cruzamos el río y, al poco, los rótulos del GR 25 nos confirman el rumbo Las recientes lluvias dan vida y música a ...