Ir al contenido principal

Entradas

Barranco de IGOROIN

Cuando ya marzo se nos iba, conseguí explorar y gozar de este barranco del que hacía años oía hablar como una maravilla de la naturaleza. El momento escogido para la marcha fue muy oportuno: aún recientes las últimas lluvias, el agua brotaba por doquier y el río tenía caudal y velocidad dignos de tal nombre. Se trata de un barranco excavado a lo largo de milenios (¡qué menos para tan gran obra!) por el río Musitu, que se descuelga desde la altiplanicie de los montes de Iturrieta. Ese río sale por un estrecho desfiladero hasta el valle de Arrastaria (capital, Maestu), atravesando el pueblo de Leorza/Elortza. Así que para acceder al punto de partida de nuestra marcha llegaremos hasta Maestu, p. ej. desde Vitoria, y tomaremos la desviación hacia Iturrieta y Salvatierra, y unos 2 kms. más adelante, la que nos llevaría a Musitu. A grandes rasgos la marcha comprendió los tramos que iremos comentando:   Desde el albergue de Santo Toribio hasta el pueblo de Musitu . Albergue d...

BILBAO-BILBAO '11

Era mi tercera participación en la marcha ciloturista Bilbao-Bilbao , y la esperaba con la ilusión de hacerla una vez más acompañado por amigos alaveses y vizcaínos. Con mis compas de la DURANA T.E. sí que conecté e hicimos la ruta en buena armonía y apoyo, ¿verdad, Javier?, pero a nuestra tropa de CARPISA - Puertas y Armarios- (a cada cual lo suyo) no hubo manera de saludarles. Debieron de darse un chute con la pócima de Asterix y no les vimos el pelo en toda la mañana. Quien sí dio fe de nuestra participación fue el líder JOSÉ IGNACIO, que con su más joven heredero pasó pedaleando a mil revoluciones. Desde luego, con la aglomeración creciente que genera cada año la prueba, va a ser cuestión de pensarse futuras participaciones. En todo caso habrá que salir con las primeras luces del alba para que no nos pille el pelotón mogollonero. A todo esto, por si alguien no tiene mucha idea de que va la tal Bilbao-Bilbao, sepa que es en una marcha cicloturista con salida y llegada en la villa ...

Pedaleando con P.C. DURANA T.E.

La temporada cicloturista "oficial" comienza en estas latitudes con el mes de marzo. Y las peñas ciclistas vitorianas suelen inaugurarla con una pequeña salida hasta el Alto de Arlabán, donde se encuentra la imagen de la patrona de los ciclistas: Ntra. Sra. de DORLETA. El santuario de dicha Virgen se encuentra en el fondo del valle de Leniz, que vamos contemplando desde la carretera que asciende hasta la cumbre del citado Alto. Allí, pues, nos fuimos en más o menos ordenado tropel el pasado domingo 6. Colapsamos la carretera a su paso por el alto, a la altura de la hornacina de la Virgen: éramos tropecientos ciclistas, que entre máquinas y masa humana todo lo invadíamos. Nos hicimos las fotos de rigor y terminamos la excursión en Durana: almuerzo en toda regla... y más fotos, ahora ya con semblantes rubicundos tras el buen yantar. Nota.- El nombre completo de nuestra peña es P eña C iclista DURANA T xirrindulari E lkarte,

UDABERRIA - PRIMAVERA

Ya huele a primavera, un sol radiante que ha vencido a las nieblas matutinas va caldeando la atmósfera. Con estos buenos augurios empezamos nuestro cursillo sobre la CREACIÓN DE UN BLOG. ¿Que para qué montar estos belenes? Sencillamente para disfrutar componiendo un inquieto mosaico que recoja algunos de los momentos y alegrías que nos brinda la vida natural de las cosas, plantas, animales... y personas. ¡Que la savia primaveral nos entone cada día!