Ir al contenido principal

Nuestra "IRATI XTREM"

Egun on, lagunok! ¡Buenos días, amig@s! Ya estamos a lunes, felizmente regresados de nuestra IRATI XTREM. Subrayo lo de "nuestra", porque nuestra participación en esta edición del 2011 era totalmente atípica: nos embarcamos sin conocer apenas los bigotes del desafío..., pero fiados de que la organización recogería nuestros restos del campo de batalla. Así pues, eramos dos veteranos-superveteranos del DURANA T.E., dispuestos a pasar un fin de semana lo más deportivamente posible, acompañados de nuestras queridas sufridoras.
De víspera las emociones fueron contradictorias: un viaje mareante desde Pamplona a Jaurrieta, pasando por todos los puertos que podéis amaginas (Erro, Mezquiriz, Abaurrea...). ¡Y todo por culpa del sabio GPS! ¡Y fuimos muchos los que picamos! Con lo estupendo que hubiera sido ir por Lumbier y luego subir por el valle de Salazar..., ¡aprendimos para la vuelta!
Pero una vez arribados a Jaurrieta, coincidimos en nuestro alojamiento con chavales txirrindularis majísimos, que compartieron con nosotros información, consejos y hasta alguna pócima tonificante.



A la mañana siguiente, tempranito (7:30), ya estábamos dispuestos a cabalgar: los jovencillos se presentarían en la salida de Otsagi/Ochagabia, a las 9, los calvos partiríamos ya desde el mismo Jaurrieta, era de justicia que tuviéramos alguna ventaja.






Así nos separamos, cada generación por su lado, y emprendimos los veteranos nuestra particular pedalada. La simultanearíamos con la recogida de imágenes del maravilloso entorno de la Selva de Irati. Demasiadas pretensiones, sin duda, más aún no contando más que con la cámara del móvil..., y, encima, disparando sin dejar de dar pedales.

Mientras recogemos lo que pudo dar de sí la cosecha gráfica, os anticipamos la foto que nos hicimos 24 horas después de la anterior. Esta vez, pasadas las zozobras y los agotamientos, posábamos junto a nuestras parejas, ya listos para volver a casa, celebrando habernos conocido: ¡lo mejor de nuestra IRATI XTREM 2011!¡Aupa Noelia, David, Laura y Tomás, de San Antonio de Benagéber y L'Eliana (Valencia)! ¡Aupa Jabo y Iosu, de Tudela y Castejón (Navarra)! Eta gora Isabel y Javier, Charo y Javier, de Vitoria-Gasteiz! ¡¡Nos vemos en el 2012!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARLOBI, menhires en el GORBEA

La placentera entrada del otoño invita a aprovecharlo a tope para disfrutar de nuestros bosques, valles y horizontes. Esta vez el gusanillo nos lo ha despertado la ruta propuesta en la páginas de BERRIA (21/09/2012) " Pagozarretako zutarria " ("El Menhir de Pagozarreta"). Solo que por falta de tiempo hemos tenido que recortarla, conformándonos (?) con descubrir el  menhir de ARLOBI . Después de atravesar Murgia y Sarria (Zuia, Álava/Araba), iniciamos la marcha desde el aparcamiento de Parketxea/Casa del Parque . Remontamos el curso del río Baias  por la pista que asciende en dirección norte. Superada la borda de Aldarro , tomamos la bifurcación de la izquierda que nos llevará al  Burbona central (935 m). De allí descendemos hacia el este, buscando salidas a través del hayedo, hasta dar con el río y las laderas de enfrente que nos anuncian el menhir de Arlobi. Seguimos la marcha, superados helechos, brezos y otakas (argoma); cuando ya estamos a punto de desisti...

PAGOZARRETA, un menhir con regalo otoñal

Sin dar tiempo a que se ajen la imágenes y emociones de la marcha de esta mañana, os las transmitimos, porque este otoño es un regalo que merece ser compartido. Se trataba de dar con el menhir de PAGOZARRETA (ya os suena, ¿verdad?), que hace unas cuantas semanas nos puso en cantar, pero que ya, ya..., ¡lo que ha costado encontrarlo! Pero ha valido la pena patear 'nuevos' caminos del occidente del Parque Natural de GORBEIA/GORBEA . Hemos partido de nuevo de  Parketxea/Centro de Interpretación de SARRIA , siguiendo la 'senda' del BAIAS, ya conocida. Al llegar a los puentes de Arlobi , hemos seguido el itinerario que nos llevaría hasta la ermita de GARRASTATXU , entrando en el valle del río Arralde . Desde allí subir por el hayedo, llegar a las laderas de NAFAKORTA ..., "pero, ¿dónde está la piedra?" Había que seguir buscando, esta vez por la otra ladera del barranco, en la falda sur del ODERIAGA . Al fin, ¡eureka!, allí estaba PAGAZARRETAKO ZUTARRIA / ...

Sendero de los menhires del GORBEIA, de ZUIA a OROZKO

En el otoño del año pasado descubrimos, por etapas, los majestuosos menhires/ zutarriak que jalonan las laderas suroccidentales del macizo del Gorbeia. Ya fuimos contándolo y por ahí andan las crónicas: http://naturatik.blogspot.com.es/2012/10/arlobi-menhires-en-el-gorbea.html http://naturatik.blogspot.com.es/2012/11/pagozarreta-un-menhir-con-regalo-otonal.html http://naturatik.blogspot.com.es/2012/12/kurtzegan-senor-de-los-menhires-i.html Nos quedaba entre ceja y ceja el recorrerlos todos en una marcha ininterrumpida. La veíamos posible, y llena de rincones y horizontes incomparables. Como esperamos hacerla con un buen grupo de amigos del MENDAUR Mendizale Talde   en noviembre, momento álgido-cromático del otoño, antes hemos querido probarnos recorriendo ese itinerario..., no fuera que nos hubiéramos pasado de optimistas. Para llevar el proyecto a cabo hemos recurrido al transporte público, que nos llevó hasta Murgia y desde Orozko, vía Laudio, a Gasteiz. Y así salimos d...